Bizcocho taiwanesa Kasutera o Castella

 









El 11 de mayo es mi cumpleaños y mi hijo le hacía mucha ilusión que elaboremos este bizcocho juntos, recuerdo que empecé esté blog cuando una año antes de que naciera para prepararle todos sus dulces y ahora es mi ayudante, me da tanta emoción siempre soñé con este momento y ahora es una realidad tenerlo a mi lado.

Aún estaba un poco triste por perder un familiar muy cercano por el COVID-19, el me animo a prepararlo juntos, ese el el poder que tienen nuestros hijos sacamos fuerzas y seguimos adelante por ellos y nosotros.

Bueno vamos a preparar el bizcocho.

INGREDIENTES

100 g de harina Mantequilla sin sal 100g → También es posible el aceite vegetal. Leche 100g 6 yemas de huevo Agrega una cucharadita de extracto de vainilla o unas gotas de esencia de vainilla. 6 claras de huevo 100 g de azúcar 60 minutos en baño maría a 150 ° C * Este se hincha de 8 cm a 9 cm. Decide la altura con una bandeja de cocción para que la masa no se desborde. Preparación:


Partimos los huevos y separamos las claras de las yemas vamos a usar los 6 huevos después vamos a tamizar la harina en otro bol vamos a coger la mantequilla sin sal con la leche 100 gramos y 100 gramos de leche a fuego lento para que se derrita la mantequilla movemos con una cuchara lentamente hasta que esté completamente derretida hay que tener mucho cuidado para que la leche no hierba Monster mente vamos a mezclar, este contenido con la harina tamizada y mezclamos con la varilla lentamente con movimientos envolventes vamos a ir incorporando las 6 yemas una a una y vamos mezclando con la varilla manualmente una vez que está la mezcla ponemos el extracto de vainilla y movemos nuestra mezcla tiene que quedar de la manera que podamos formar una figura pero se desvanece .


En otro molde aparte vamos a batir las 6 claras con los 100 gramos de azúcar blanca vamos a hacer un merengue que no esté tan duro un merengue firme sí pero suave la manera que tenemos que comprobar es con la misma varilla que mezclamos los sacamos y vemos que el pico se levanta pero cae y le incorporamos la mezcla de la harina con movimientos envolventes con la varilla poco a poco hasta el fondo de manera que no se caigan las claras mezclamos y limpiamos bien con una espátula y la metemos al fondo para que todos los ingredientes queden mezclados la masa suave caen sí pero se puede hacer unos dibujos ese es el punto.


Adicional a esto vamos a preparar el molde el molde tenemos que prepararlo con papel aluminio forrado por la parte de afuera y por la parte de adentro con papel vegetal te recomiendo que recortes para que todo quede bien acomodado en en el molde ahora sí vertemos la mezcla completamente con todos los ingredientes aprovechamos todo con la espátula que quede todo limpio y con la misma espátula tratamos de que todo quede liso como si estuviéramos en alisando una pared también es recomendable dar unos coger el molde y darle unos toquecitos en la mesa a fin de que salga cualquier burbuja de aire que pueda tener.

Al mismo tiempo tenemos que tener una tetera aparte con agua calentando, muy importante para poner el agua caliente en el molde adicional que vamos a poner el baño María una vez que ponemos el agua más o menos que cubre la mitad del molde y lo metemos en el horno a 150º por una hora.

No debemos abrir el horno hasta que pase la hora y esperar a que se enfríe un poco dentro del mismo horno, una vez que ésta lo podemos retirar sacamos el papel del horno y vemos cómo queda su consistencia como una gelatina muy rica cuando cortamos sentimos lo esponjoso que está, a mi hijo le encantó la verdad es que le gustó creo que es uno de los postres favoritos para él ahora le encantan lo esponjoso que es y lo sencillo, económico también así que lo podemos hacer entre los dos ese sonido que tiene el momento que lo cortas es increíble lo puedes acompañar con crema montada si quieres o solo así como un cafecito espero que lo disfrutes bye.




Comentarios

Entradas populares